Flores

Las flores más utilizadas en perfumería

La naturaleza es generosa: no solo nos obsequia con agua, comida y refugio, sino que, a través de las sensaciones que nos provocan sus elementos, nos ofrece la oportunidad de estimular todos nuestros sentidos. Eso lo sabían bien los mesopotámicos, que ya en el año 1200 a. C. comenzaron a crear fragancias a partir de mezclas de plantas y flores para uso medicinal. En la actualidad, aunque el perfume se emplea principalmente como medio de expresión, las flores siguen teniendo un papel fundamental en la creación de algunas fragancias. ¿Quieres saber cuáles son las flores más utilizadas en perfumería? ¡No te pierdas este post!

Las flores más utilizadas en perfumería

Rosa

Por su riqueza olfativa, la rosa está considerada la reina indiscutible de las flores empleadas en perfumería. Las variedades que más se utilizan con este propósito son la Rosa Damascena y la Rosa Centifolia y, dependiendo de dónde se cultiven, obtienen unos matices más o menos dulces o especiados. La fama de la rosa en el campo de la perfumería se atribuye a su versatilidad, ya que su olor puede evocar feminidad y calidez y, al mismo tiempo, misterio y sensualidad. Además, combina muy bien con todas las familias olfativas.

Clavel

El clavel es la flor nacional de España y también se utiliza frecuentemente en perfumería. Además, la etimología de su nombre está ligada a su fragancia: su cautivador aroma proviene de una molécula que también está presente en la especia del clavo. Aunque el clavel es una flor con gran carga aromática, el rendimiento de extracción de su fragancia es muy bajo, por lo que una práctica muy habitual en perfumería consiste en recrear su olor a través de la mezcla de varios elementos. 

Jazmín

El aroma del jazmín es inconfundible y viaja a través del tiempo, por eso es otra de las flores que más presente está en la perfumería actual. Las especies del jazmín que se emplean comúnmente en la elaboración de fragancias son el Jasminum grandiflorum y el Jasminum oficinalis. Como curiosidad, su aroma se acentúa en la noche, por lo que es preferible recolectarlo en ese momento del día.

Geranio

Los colores del geranio son los auténticos protagonistas de muchos balcones y terrazas cuando llega el buen tiempo. Sin embargo, pocas personas imaginan que su aroma se encuentra también en algunos de los perfumes que utilizan, sobre todo los masculinos. En concreto, el Geranio real (también conocido como Geranio pensamiento) es uno de los más empleados, no solo por su exquisita fragancia, sino también por su excelente duración.

Violeta

La violeta pertenece al grupo de las ‘flores mudas’: su aroma es maravilloso, pero se escapa con facilidad y, además, el rendimiento de extracción de su esencia es bajo. Al igual que sucede con el clavel, la práctica más común es reconstruir su fragancia partiendo de otros compuestos. Como resultado, los perfumes que contienen la nota ‘flor de violeta’ suelen ser dulces, empolvados y muy, muy femeninos.

Azahar

El azahar es la flor del naranjo. Su esencia absoluta se conoce como nerolí en homenaje a su promotora, la princesa italiana Ana María de Nerola, que adoraba su aroma y utilizaba su aceite a modo de perfume. El nerolí se obtiene al destilar al vapor las flores de azahar y, a su fragancia, dulce y sedosa, se le atribuyen propiedades calmantes y sedantes. 

Narciso

Curiosamente, el narciso se cultiva en Francia, el país en el que se estableció la industria del perfume en el siglo XVII. El proceso de extracción de su esencia es muy costoso, por lo que es una materia prima cara y difícil de encontrar, aunque muy querida por los maestros perfumistas. El narciso se utiliza habitualmente en prestigiosas fragancias florales, ideales para los meses más calurosos. 

Gardenia

Desde el inicio de la primavera hasta septiembre, la Gardenia jasminoides (también conocida como Jardín del Cabo) ofrece unas bellísimas flores blancas solitarias cuyo aroma es delicioso. Aunque tradicionalmente se ha empleado como ornamento, la realidad es que la gardenia está cada vez más presente en embriagantes fragancias de notas cítricas y verdes.

Lavanda

Junto a la rosa y el jazmín, la lavanda es otra de las materias primas que más se emplean en la elaboración de perfumes en la actualidad, sobre todo en los afrutados. Una de las características principales de su esencia es su alta durabilidad. Además, la lavanda se utiliza también en aromaterapia y cosmética, ya que ayuda a combatir el insomnio y también enfermedades de tipo cutáneo como el acné. 

Lirio

El lirio o azucena es una flor muy popular con una gran carga histórica en algunos países como Francia, ya que el monarca Luis VII adoptó la flor de lis como símbolo de su reinado. Sus hermosas flores, que pueden darse en multitud de colores y tamaños, desprenden un aroma intenso, dulce y, en ocasiones, picante. En perfumería, el lirio se emplea en fragancias florales y con matices amaderados.

 

Ahora que ya conoces cuáles son las flores que más se utilizan en perfumería, ¿serías capaz de identificar la flor detrás de tu perfume favorito?